Après Ski. Nieve sobre Flores

Nieve sobre Flores es una colección de joyas inspirada en el principio de no-dualidad de las tradiciones orientales. Para el desarrollo narrativo de la campaña se investigó y escribió sobre velo de maya y el concepto de la dualidad en las escrituras sagradas del hinduismo. La campaña de Après Ski fue publicada en la revista VEIN, en donde las joyas fueron descritas en palabras de la Marisa Fatás como una «tranquila reflexión sobre la percepción, la presencia y la disolución de las fronteras. Un eco material de un mundo donde la vida y los sueños hablan el mismo idioma.» 

Para los hinduistas, Māyā es el concepto que representa el poder divino de la creación y la fuerza que oculta la realidad tras un velo de ilusiones. Para traspasar la ilusión dual y que el alma (ātman) pueda reconocer su naturaleza como idéntica al Brahman(la Realidad Última), se deben atravesar cuatro estados de conciencia: la vigilia, el sueño, el sueño profundo y el turiya, donde se unen los opuestos.

Tras estudiar la sabiduría de los textos védicos y brahmánicos, Schopenhauer concibió el mundo como representación (Vorstellung), en el sentido de una representación teatral, donde los objetos, las personas y los estados de cosas aparecen y desaparecen del escenario. Alzar el velo es contemplar que “la vida y los sueños son páginas de un mismo libro”.

Desde el principio, cuerpo y mente han sido manifestaciones de una misma realidad, y el mundo se experimentaba como reflejo del propio sujeto.

El Árbol de la no-dualidad daba un solo fruto de una sola semilla. En sus ramas vacías, los pájaros eran vistos con el corazón de quién los percibia. Allí donde crecían las flores, los nidos acogían la misma luz del sol y de la luna. Y cada acto encontraba su ligereza solo en el instante en que lo sensible se apaga.

Créditos